Mestre Gladson, nuestro mestre.

Gladson de Oliveira Silva, mestre Gladson como se le conoce en el mundo de Capoeira, tiene una larga historia de logros y proyectos con el deporte. Comenzó su aprendizaje en los años 60 en São Paulo con el maestro Paulo Gomes da Cruz, discípulo de Arthur Emídio. Su Mestre fue Airton Neves Moura, Mestre Onça, discípulo de Mestre Bimba, con quien aprendió los fundamentos de la Capoeira Regional. Viajó varias veces a Bahía y Río de Janeiro en los años 60 y 70, donde conoció a Mestre Bimba, Pastinha, Arthur Emídio, Djalma Bandeira, Mario Bonfim, Leopoldina, entre otros Maestros de la Vieja Guardia.
Fue pionero en la introducción de la capoeira en escuelas y universidades. Enseñó en escuelas tradicionales en São Paulo, como los Colegios Arquidiocesanos y Nuestra Señora de la Consolación. En 1972 introdujo la Capoeira en la Universidad de São Paulo, en el Centro de Prácticas Deportivas (CEPEUSP) y en la Escuela de Educación Física. En CEPEUSP enseña hasta hoy, desarrollando varios proyectos importantes para Capoeira en Brasil y en todo el mundo, como las Clínicas de Capoeira, donde pasaron importantes Mestres como João Pequeno, João Grande, Bobo, Boca Rica, Moraes, Pele's Pump, Canjiquinha, Ezequiel, Itapoan, No, Nenel, Toni Vargas, Ramos, Paulinho Sabiá, Mao Branca, entre otros.
Mestre Gladson fue uno de los fundadores de la Federación Paulista de Capoeira y durante 15 años fue Director Técnico de la misma, habiendo ganado el título de Campeón de Brasil cuatro veces, dirigiendo el Equipo de São Paulo. También fue Director de FUPE (Federación de Deportes de la Universidad Paulista) y CBDU (Confederación Deportiva de la Universidad de Brasil), donde organizó y dirigió docenas de eventos, incluido el primer Evento Internacional de la Universidad de Capoeira entre los equipos paulista y estadounidense.
Ha publicado dos libros: "Capoeira do Engenho à Universidade" y "Capoeira Um Instrumento Psicomotor para a Cidadania".
Su Escuela de Capoeira, Projete Liberdade Capoeira, trabaja para preservar y mejorar la Capoeira en sus aspectos históricos, culturales, sociales y educativos en Brasil, Argentina, Perú y España.
Es el fundador y coordinador del Projeto Porta Aberta, un proyecto social que durante 12 años ha estado promoviendo la inclusión social a través de Capoeira entre los niños y jóvenes socialmente vulnerables en el barrio Capão Redondo, en las afueras de São Paulo.
Actualmente, el Maestro Gladson imparte cursos y conferencias en Brasil y en varios países del mundo, tanto para grupos de Capoeira como para organizaciones educativas, difundiendo una propuesta de Capoeira dirigida a promover la calidad de vida y el bienestar biopsicosocial. También opera en compañías que usan Capoeira como un medio para desarrollar la productividad y el potencial creativo de sus empleados.

Nuestras graduaciones
La capoeira, a diferencia de la mayoría de las artes marciales convencionales, no utiliza cinturones para mostrar el nivel del alumno/practicante. Sin embargo, sí que hace uso de cuerdas ("cordas o cordeles" denominadas en la nomenclatura de este arte) para desempeñar este fin.
Estas "cordas o cordeles" las utilizaban los antiguos esclavos para sujetarse así el pantalón. Es así pues, desde el origen de la Capoeira hasta ahora, ese detalle se mantuvo y derivó en el medio de graduación utilizada en este arte.
No debemos olvidar que la capoeira nació de la misma necesidad de liberación del pueblo "esclavo". Por lo tanto, ese mismo "símbolo" puede (y debe) representar varias cosas:
-No olvidarse nunca de los orígenes de la Capoeira.
-Indicar la graduación del capoeirista.
Grupo Projete Liberdade utiliza cuatro colores distintos en su sistema de graduación. Estos son el verde, el amarillo, el azul y el blanco. Dichos colores se van trenzando medida que el estudiante vaya avanzando en su camino dentro de la escuela.
Alumnos Iniciantes:
1a - Verde
2a - Amarillo
3a - Azul
Alumnos Avanzados:
4a- Verde y amarillo
5a- Verde y Azul
6a- Azul y amarillo
Alumno Formado:
7a-Verde, azul y amarillo.
Monitor:
8a- Verde y blanco.
Profesor:
9a- Amarillo y blanco
Contramestre:
10a- Azul y blanco
Mestre:
11a- Blanco
